Las ciudades del futuro están a la vuelta de la esquina. Eficientes y habitables, donde las personas son el centro y la tecnología ha de hacer posible el cambio, imprescindible para acompasarse, entre otros aspectos, a las necesidades de movilidad de la ciudadanía y de un entorno medioambientalmente responsable. De momento, esta es la tendencia. Lo que hace falta es concretarla, y los resultados obtenidos en el estudio “Nueva Movilidad” de Allianz Partners muestran que todavía queda un largo camino que recorrer.
Todavía más del 86% de los encuestados tienen, al menos, un coche particular. La mayoría de ellos de combustión (un 46% tienen un vehículo diésel y un 40% de gasolina). Todavía son pocos los que tienen un vehículo híbrido y menos los que disponen de un vehículo eléctrico 100%. Sin embargo, casi un 64% de los encuestados que tienen un coche de combustión manifiestan que valorarán la adquisición de un coche eléctrico o híbrido enchufable en la próxima compra. De estos, un 29% declaran que tienen previsto realizar la próxima compra en el próximo año. Un 39% lo elevan hasta 2 años. Y un 32% la aplazan a un plazo más largo.
Respecto a los diferentes servicios de movilidad:
- Bicicleta: un 58% de los encuestados utilizan la bicicleta, habitualmente para paseo o hacer deporte. Mayor uso cuanto más joven es la persona. Es menos habitual su uso como medio de transporte (un 28% manifiestan que la utilizan varios días a la semana o todos los días con este fin. Si bien, en ciudades como Madrid o Sevilla asciende al 34,3% y 31,3%, respectivamente).
- Patinete: un 18% de los encuestados dispone de un patinete eléctrico. Al igual que ocurre con la bicicleta hay una relación directa con la edad, cuanto más joven es la persona mayor grado de posesión (en los de 18-30 años asciende hasta el 35,1%).
- Carsharing: el 7,7% de los encuestados utilizan de forma regular el carsharing y el 19,6% lo han utilizado alguna vez (en ciudades como Madrid el grado de utilización se eleva hasta más del 41%). El principal motivo de uso (39,3%) es el ahorro de costes (más económico que un taxi, Uber o Cabify). Pero también, la facilidad para realizar el traslado (27,9%), la despreocupación para encontrar aparcamiento (26,3%) y considerar que es una forma de contribuir al medio ambiente (23,7%).
- Bikesharing: un 7,4% de los encuestados utilizan de forma regular el bikesharing y el 14,9% lo han utilizado alguna vez. El principal motivo de uso (40,9%) es la accesibilidad, ya que hay muchos puntos. Pero también, que es un medio de transporte ecológico (33,7%), se realiza ejercicio físico beneficiando la salud (33,7%) y se ahorra tiempo ya que se evita el tráfico (30,6%).
- Motosharing: un 7,9% de los encuestados utilizan de forma regular el motosharing y un 7,6% lo han utilizado alguna vez. El principal motivo de uso (34,3%) es el ahorro de costes, es una opción económica para moverse. Pero también, por el ahorro de tiempo ya que se evita el tráfico (29,7%), es un medio de transporte ecológico (28,6%) o realizar la última milla más rápida (25,7%).
- Patinete compartido: el 5,8% de los encuestados utilizan de forma regular el patinete compartido y el 8% lo han utilizado alguna vez. Los principales motivos de uso son: ahorro de tiempo ya que se evita el tráfico (34,6%), accesibilidad porque hay muchos puntos (32,1%), es un medio de transporte ecológico (30,1%), ahorro de costes porque es una opción económica para desplazarse (29,5%) o realizar la última milla más rápida (27,6%).
- Alquiler de coches: más de la mitad de los encuestados han alquilado alguna vez un coche, el 81% lo realiza de forma regular y el 44,2% en alguna ocasión. Principalmente cuando se realiza el viaje en avión o no pueden o es muy caro transportar el vehículo particular.
Descargar estudio ‘Nueva Movilidad’
Pero esto no es todo. Según la VII Radiografía de los Hábitos de Movilidad de los Españoles realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, el 64% de los españoles considera que su ciudad no está adaptada para la convivencia entre peatones, vehículos, y medios de transporte de movilidad personal.
A pesar de ello, el 89% de los españoles se muestra a favor de que patinetes y bicicletas utilicen las vías urbanas, aunque la mayoría (60%) prefieren que dispongan de carriles habilitados a tal efecto.
De hecho:
- Un 57% de los españoles ha realizado cambios en sus hábitos de movilidad para reducir su impacto medioambiental
- De ellos, un 8% afirma utilizar actualmente la bici para ser más sostenible, mientras que un 3% se decanta por el patinete
- 9 de cada 10 españoles está a favor de que haya un seguro de responsabilidad civil obligatorio para bicicletas y patinetes eléctricos
#MovilidadSostenible