Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer que nos recuerda la importancia de no dejar atrás al 50 % de la sociedad, de garantizar la igualdad de oportunidades e incluso aprovechar las ventajas que aporta la diversidad -y que en el ámbito empresarial ya se está demostrando con beneficios tangibles en el desempeño y resultado de las organizaciones-.
Sin embargo, la movilidad no puede, todavía, hablar de igualdad, porque la integración de la mujer en este sector sigue siendo un reto pendiente.
Lo confirman los datos: sólo un 3 % del total de conductores comerciales en España son mujeres, según datos de la Organización Internacional del Transporte por Carretera. En el caso del transporte de mercancías, esta cifra es de un 2 %, y en el de pasajeros, un 15 %. De ahí que, en una fecha tan señalada, ASTIC demande al gobierno mayor implicación para atraer a las mujeres a la profesión de transportista.
Pero no sólo la representatividad de la mujer en el sector es clave, también lo es integrar la visión de género en las soluciones de movilidad, tal como se establece en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada.
Por ello, uno de los objetivos de Empresas por la Movilidad Sostenible es contribuir a alcanzar dicha igualdad, no en vano es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS 5). Así, además de garantizar la representatividad de mujeres profesionales y expertas en todas las acciones que desarrollamos y de la creación de la categoría especial “Impulsa” de los Premios Internacionales de Movilidad, que busca impulsar la igualdad dentro del sector y reconocer referentes en el sector de la movilidad que están impulsando cambios.
Además, este año hemos participado en la jornada de inauguración de la XIII edición de Madrid Woman’s Week, el encuentro que cada año celebra Fundación Woman’s Week para visibilizar a mujeres referentes, concienciar a la sociedad sobre Igualdad y servir de ejemplo e inspiración a las nuevas generaciones.
Esta jornada estuvo marcada por las claves del Liderazgo Femenino, y puedes leer un resumen a continuación.
LEER RESUMENTambién hemos participado en el especial ‘8M, Pide un deseo’ de Diario Responsable junto a algunos de nuestros miembros.
VER ESPECIALAdemás, queremos poner en valor las iniciativas que nuestros miembros están llevando a cabo para fomentar la integración de la mujer en el sector de la movilidad.
FREE NOW
FREE NOW ha realizado el estudio “Investigación sobre el impacto de la igualdad en la movilidad urbana”, en colaboración con Woman Forward, que ha analizado la perspectiva de género en la movilidad.
Gracias a este estudio se han identificado los problemas a los que se enfrentan las mujeres en su movilidad diaria, sus necesidades y las posibles soluciones. Así, el estudio ha analizado la importancia de diferentes factores a la hora de elegir un trabajo para ambos géneros. Factores como tener en cuenta el medio de transporte, el tiempo empleado en el desplazamiento al lugar de trabajo, el sentimiento de seguridad que le dé el método de transporte o la comodidad del desplazamiento.
Por ello, cabe destacar que, entre los aspectos más valorados relacionados con la movilidad a la hora de elegir el puesto de trabajo, el ahorro de tiempo es el factor más importante tanto para hombres como mujeres.
Además, se da la particularidad de que en el caso de las mujeres lo dicen en un 54 %, mientras que los hombres en un 35 %, lo que supone una diferencia de casi 20 puntos. El estudio aclara que esta diferencia se debe a que las mujeres buscan una mejor gestión del tiempo, como consecuencia de la doble responsabilidad laboral-doméstica que tienen la mayoría de ellas.
En ese sentido destaca también que las mujeres colocan el sentimiento de inseguridad del transporte entre los tres factores de movilidad clave a la hora de elegir un puesto de trabajo. Hasta un 44 % de las mujeres buscan soluciones de transporte seguras por miedo a enfrentarse a situaciones peligrosas, mientras que en el caso de los hombres, no aparece entre los factores decisivos.
Una vez en el puesto de trabajo, el ahorro del tiempo continúa siendo el factor más importante a la hora de elegir el método de transporte para ir a la oficina y, al igual que antes, la valoración de la importancia que le otorgan las mujeres es mayor, un 63% frente al 47% de los hombres.
“Estos datos reflejan la importancia de implementar políticas que favorezcan la conciliación entre trabajadores de ambos géneros y una de las medidas mejor acogidas por parte de las empresas son iniciativas como el Presupuesto de Movilidad que propone FREE NOW”.
SABER MÁSAdemás, según datos del ‘IV Observatorio de la Mujer Taxista’ realizado por FREE NOW, asi la totalidad de los taxistas españoles, un 93%, esperan hasta que las pasajeras entren para cerciorarse de que llegan seguras.
El estudio, que persigue reflejar la realidad del sector del taxi y dar visibilidad a las propias taxistas, extrae también que la mitad de los taxistas españoles (50%) han percibido un aumento en la precaución de las mujeres a la hora de llegar solas a su casa ante el aumento de la violencia de género en España y es que, según datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, el último trimestre de 2022 aumentaron casi un 10% las denuncias por violencia machista.
LEER MÁS
MIDAS
Midas ha presentado los datos del tercer estudio #EllasConducen con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en el entorno de la automoción.
En concreto, este año se han focalizado en “destapar las barreras que encuentran como profesionales” y, entre las principales conclusiones del estudio, destaca el hecho de que el 83% de los españoles cree que hay un trato despectivo hacia la mujer en el entorno profesional dentro del sector de la automoción.
Entre las prácticas más habituales aparecen las reticencias internas (33,3%) por el arraigo del sector a la figura masculina, infravaloración de opiniones y aptitudes (19,4%), menosprecio a su condición física (18,7%) para realizar determinadas actividades e incluso se llega a utilizar un lenguaje menos técnico (11,9%) dando por hecho que no tiene conocimientos en la materia por el hecho de ser mujer.
Si nos centramos en el mundo de la reparación, un 45% de los encuestados afirmaría sorprenderse al ver a una mujer liderando un taller. Yendo un paso más allá, casi el 15% de los españoles considera que el hecho de que la persona que revise su coche sea una mujer es un factor determinante a la hora de escoger un taller e incluso el 6,4% afirma que es una razón para cambiar de centro.
“Este escenario social es, sin duda, una de las barreras de la mujer a la hora de adentrarse de forma profesional en este sector. Por ello, es justo reconocer y poner en valor el camino que la sociedad va recorriendo en aras de un escenario equitativo entre hombres y mujeres”, afirman desde Midas.
El estudio de #EllasConducen arroja luz en ese sentido. Un dato que merece la pena destacar es que el 87,2% de los españoles cree que se debería incentivar de forma más activa la inclusión de la mujer en el mundo de la automoción. Esta afirmación evidencia la existencia de un colectivo social integrador que evoluciona a favor de la ruptura definitiva del rol profesional ligado al género.
ANDAMUR
Andamur ha organizado el I Foro Mujer y Sector Transporte, reafirmando su apuesta por la igualdad real en la logística y la movilidad.
El evento -que ha reunido a empresarias y directivas a nivel nacional, promoviendo así la equidad en el sector- se suma a la larga trayectoria de acciones y campañas que promueven desde Andamur para el fomento de la igualdad y que iniciaron en 2019 con la campaña Soy Camionera ’Fuertes, Capaces, Camioneras: MUJERES’. Una campaña que tiene el objetivo de hacer visible la labor de las camioneras por el Día de la Mujer Trabajadora; una muestra más del gran compromiso de la compañía con la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito laboral.
Durante el Foro se han sucedido entrevistas y mesas redondas que han puesto de relieve el papel fundamental que las mujeres tienen en un campo que, como se ha demostrado en los últimos años, es vital para el funcionamiento de nuestra sociedad.
-
- Entrevista a María Dolores Sánchez, fundadora y parte fundamental del éxito empresarial y familiar de Andamur – Ver entrevista al completo aquí
- Mesa redonda “Actualidad de la mujer en el Sector del Transporte” – Ver mesa al completo aquí
- Mesa redonda “Mujeres emprendedoras en el sector transporte: Orígenes” – Ver mesa al completo aquí
NORAUTO
Para impulsar la igualdad y el empoderamiento de la mujer en la sociedad y sobre todo en el mundo del motor, Norauto ha puesto en marcha importantes acciones.
Además de fomentar la incorporación de la mujer a los puestos de trabajo que oferta (en todas las ofertas publicadas en la web de empleo de Norauto se hace hincapié en que se buscan hombres y mujeres), se ha puesto en marcha Carretera&Charla, un TV donde la compañía aborda diferentes temas de interés con respecto al futuro de la movilidad.
Precisamente, el tercero de estos capítulos cuenta con dos mujeres destacadas en su ámbito profesional, que comparten sus experiencias y reflexiones en torno al futuro de la movilidad. Miriam Silva, mecánica y comisaria técnica del Dakar, y Susana Rubio, mecánica en el centro Norauto de La Pobla de Vallbona, cuentan cómo han sido sus inicios en el sector, así como los retos y desafíos a los que han tenido que hacer frente para llegar a donde están ahora.
Además, la compañía se suma a la Carrera de la Mujer como patrocinador de este importante evento. El evento femenino deportivo más grande de España despega el 12 de marzo en Gran Canarias y pasará por ciudades como Valencia (el 24 de abril), Madrid (el 7 de mayo) o Barcelona (el 12 de noviembre), entre otras.
Además, una representación de las trabajadoras de tienda y taller estarán este año corriendo junto a otras mujeres, por todas estas causas que también son las de la propia compañía. Un ejemplo de ello es la asociación ALANNA, donde Norauto realizará una donación para apoyar a esta asociación que acompaña en el proceso de reconstrucción a mujeres y menores víctimas de la violencia machista. Esta acción se enmarca dentro del trabajo que realiza la compañía para fomentar una sociedad igualitaria y por la inclusión de las mujeres en situación de grave vulnerabilidad.
ALLIANZ PARTNERS
Allianz Partners ha puesto en marcha la campaña “1 – 1 Iguala2” con motivo del Día Internacional de la Mujer y en el marco de su mes corporativo de la igualdad.
La campaña está protagonizada por sus empleados y deportistas del Club Chamartín Vergara. En las siguientes semanas, Allianz Partners irá dando a conocer qué es para cada uno de ellos la igualdad, en vídeos en los que se enfrentará la visión de un empleado y la de un deportista, haciendo un símil de un partido, en el que siempre quedan “iguala2”.
¡No te pierdas el teaser!
MICHELIN
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha visitado las instalaciones de Michelin Valladolid.
Michelin lleva muchos años trabajando por la diversidad y la compañía es un fiel reflejo de la igualdad entre hombres y mujeres.
Entre otras muchas iniciativas, Michelin acaba de renovar su firma de la Carta de la Diversidad, posee del Distintivo Igualdad en la Empresa y pertenece a la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia”.
VER MÁS
¡Sigamos #ImpulsandoCambios!