Los cambios normativos no dejan de sucederse. ¡No te pierdas estas noticias que traerán nuevas oportunidades de financiación para la descarbonización!
Ley de Movilidad Sostenible
Un mes después de ser presentado para su tramitación, el Congreso ha calificado el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para ser tramitado por el procedimiento de urgencia, respondiendo al interés demostrado por el Gobierno para aprobar la Ley antes de que finalice el primer trimestre del año.
Así, el Congreso ha encomendado la tramitación plena del proyecto de Ley a la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y ha abierto un plazo de enmiendas que estará abierto hasta el 9 de febrero.
Más información
Plan Industrial del Pacto Verde
La Comisión Europea ha presentado el Plan Industrial del Pacto Verde para mejorar la competitividad de la industria europea cero neta y apoyar la transición rápida hacia la neutralidad climática.
El objetivo es proporcionar un entorno de mayor apoyo para la ampliación de la capacidad de fabricación de la UE para las tecnologías de energía limpia y productos cero neto necesarios para cumplir los ambiciosos objetivos climáticos de Europa.
El Plan se fundamenta en cuatro pilares:
- Un entorno regulatorio predecible y simplificado
- Acelerar el acceso a la financiación
- Mejorar las habilidades
- Abrir el comercio para cadenas de suministro resilientes
Estrategia para la bicicleta
La Comisión de Transportes y Turismo (TRAN) ha aprobado el proyecto de resolución sobre el desarrollo de una estrategia europea para el uso de la bicicleta con 38 votos a favor y 1 en contra.
Este proyecto aboga por que la bicicleta sea reconocida como un medio de transporte de pleno derecho. “Con esta votación de hoy en la Comisión de Transportes y Turismo, el Parlamento Europeo está a un paso de adoptar su primera posición sobre el uso de la bicicleta y de afirmar por fin que la bicicleta es un medio de transporte que debe situarse al mismo nivel al que están los demás” ha asegurado Karima Delli, presidenta de la Comisión de Transportes y Turismo (TRAN).
El proyecto de resolución sobre el desarrollo de una estrategia europea para la bicicleta debe ser votado por el pleno del Parlamento durante su reunión del próximo 16 de febrero en Estrasburgo.
Durante la votación se han destacado los beneficios que la bicicleta podría aportar a la transición ecológica de la Unión Europea:
- La mejora de la salud
- Reducción de la congestión vial y la contaminación acústica
- La mejora de la calidad del aire
- El crecimiento económico
Por ello, los eurodiputados de Transporte han pedido a la Comisión que desarrolle una estrategia europea para el uso de la bicicleta con el objetivo de duplicar el número de kilómetros recorridos en bicicleta en Europa de aquí a 2030.
Más información
Sistema de Certificados de Ahorro Energético
El Gobierno ha aprobado, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) un Real Decreto que regula el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), una nueva herramienta para alcanzar los objetivos de ahorro de energía comprometidos con la UE de un modo flexible y más eficaz.
El Sistema CAE “creará un nuevo mercado que facilitará a las comercializadoras de energía el cumplimiento de sus obligaciones de ahorro, beneficiará a los consumidores e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial”, indican desde el MITECO.
La aprobación del sistema de CAE es una de las medidas previstas en el Plan +SE, al igual que otra disposición incluida en el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, relacionada con la aceleración en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: tal y como se informó a las comunidades autónomas en la última Conferencia Sectorial de Energía, se incrementa hasta el 5% el presupuesto que las Administraciones regionales pueden destinar a la gestión de los programas de fomento del autoconsumo y la movilidad eléctrica (MOVES III).
Más información
Alianza para el Uso de Hidrógeno Verde en Aviación
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha firmado un protocolo general de actuaciones con diez entidades y empresas del sector aéreo y energético para crear una Alianza destinada a promover el uso del hidrógeno verde en la aviación e impulsar la descarbonización del sector aéreo.
El objetivo del protocolo rubricado por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, es articular los mecanismos de cooperación y coordinación entre los integrantes para desplegar y consolidar el hidrógeno como el vector energético del transporte aéreo.
A través de la Alianza para el Uso de Hidrógeno Verde en Aviación, “se establecerán los términos de la colaboración para determinar de necesidades de desarrollo, producción, almacenaje y distribución de hidrógeno verde, así como las líneas de investigación, búsqueda de soluciones o el intercambio de información entre los agentes que participan en este amplio ecosistema”, según indican desde el ministerio.
Entre las diversas actividades de colaboración que facilitará este protocolo se encuentran:
- El establecimiento de hojas de ruta
- La organización de foros de encuentro y congresos
- La elaboración de documentos de posicionamiento y difusión
- La identificación de proyectos
- La difusión de las actividades promovidas por la Alianza
#MovilidadSostenible #Descarbonización