Comenzamos el 2022 con objetivos marcados y retos a abordar en torno a la movilidad. Objetivos y retos enfocados, en gran parte, a la reducción de emisiones de CO2; la apuesta por energías renovables y la descarbonización de la economía; el rediseño de la movilidad en las ciudades y el establecimiento de las zonas de bajas emisiones… y todo ello garantizando la sostenibilidad desde el punto de vista ambiental, económico y social.
Para dar respuesta a estos retos y objetivos será necesario apostar por el desarrollo y uso de la tecnología; el conocimiento y las capacidades industriales; y nuevos modelos de negocio.
¡Te dejamos 3 noticias relacionadas que quizá no conozcas!
ESTRATEGIA DE MOVILIDAD SEGURA, SOSTENIBLE Y CONECTADA 2030
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que supone la hoja de ruta que guiará las actuaciones del Mitma en materia de transporte, logística y movilidad en los próximos años.
Supone una reforma importante de las políticas que tradicionalmente se venían aplicando, pasando de una visión fundamentada en la inversión en nuevas infraestructuras a un enfoque basado en la movilidad cotidiana de sus ciudadanos, la sostenibilidad ambiental del transporte y su digitalización.
La Estrategia está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) como una reforma del Componente 6 y su aprobación supone cumplir uno de los hitos pactados con la Comisión Europea para recibir 69.510 millones de euros en ayudas para impulsar y transformar la economía tras la Covid-19.
PERTE DE ENERGÍAS RENOVABLES, HIDRÓGENO RENOVABLE Y ALMACENAMIENTO
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen el posicionamiento del país en el campo de las energías limpias.
Sus instrumentos y medidas movilizarán una inversión total superior a 16.300 millones de euros para construir una transición energética “designed & made in Spain”, maximizando las oportunidades económicas, industriales, laborales, de innovación y de implicación de la ciudadanía y las Pymes. Permitirá crear más de 280.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos en el resto de la economía.
AYUDAS PARA INFRAESTRUCTURAS
El Gobierno destinará 91 millones de euros a ayudas para infraestructuras ambientales, sociales y digitales en 184 municipios ubicados en zonas incluidas en los procesos de los convenios de transición justa.
Las subvenciones irán dirigidas a financiar el coste de ejecución de proyectos en inmuebles y espacios públicos y bienes de dominio público. Permitirán la rehabilitación y transformación para nuevos usos de bienes, espacios y terrenos de titularidad pública, que refuercen el componente social, medioambiental y digital de los espacios públicos o ayuden a la creación de otros nuevos.
Los beneficiarios podrán ser entidades locales, diputaciones y comunidades autónomas uniprovinciales que desarrollen proyectos en municipios de las zonas de transición justa.
En Empresas por la Movilidad Sostenible estamos convencidos de que 2022 será un año de desafíos y retos, pero también de oportunidades.
¡Seguimos creciendo y avanzando juntos!
#MovilidadSostenible