El movimiento ‘entregasostenible.org’ arranca con una alianza con Slow Fashion Next, plataforma referente de formación en moda sostenible para universidades, empresas, emprendedores, etc. Y lo hace por ser la moda un sector de gran impacto en el que las marcas se están diferenciando por su compromiso con la sostenibilidad y cuya venta online ha elevado su cuota de mercado sobre la facturación total del sector del 9,3% al 19,4%.
En concreto, Slow Fashion Next es un grupo de profesionales expertos en moda, sostenibilidad, emprendimiento y negocio, que desde 2011 ayuda a otros profesionales, estudiantes, empresas de moda y diseñadores, a aumentar el valor e impacto positivo de sus negocios a través de la formación y la consultoría. Más de 3200 alumn@s y asistentes a conferencias han confiado en ellos.
Desde 2017 cuentan con un directorio de Marcas Moda Impacto Positivo, un lugar web profesional y fiable desde donde dan a conocer el trabajo y los valores de más de 100 marcas de manera transparente. Una gran comunidad que se completa con los más de 21.000 seguidores comprometidos con la moda sostenible que tienen en redes sociales.
Su motivación es reinventar el sector de la moda y transformar sus impactos en una herramienta de cambio positivo social y medio ambiental, y para ello están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, especialmente el número 12 “Producción y Consumo Responsable”, con los siete retos propuestos por “The Global Fashion Agenda”, así como con con los puntos destacados a trabajar en el informe “A New Textiles Economy” de la “Ellen MaCarthur Foundation”.
Slow Fashion Next y el movimiento “Entrega Sostenible”
«Para nosotras es tremendamente importante formar a nuestras alumnas y empresas en un concepto 360º en la moda, es decir, analizar desde la producción de la fibra, cómo se transforma, cómo se distribuye y cómo llega a su fin de vida, y por eso una parte fundamental de esto es el ecommerce. ¿De qué sirve hacer grandes esfuerzos usando los mejores materiales si luego emitimos una gran parte de CO2 en una entrega ineficiente?», afirman desde la organización.
Además, para Slow Fashion Next también es fundamental empoderar a todas estas empresas que realmente quieren hacer las cosas bien. «Nacimos con ese con ese “core” de formarlas y de ayudarlas a hacer una transición más rápida, y que puedan generar una diferencia real en su actividad empresarial, por eso para nosotras la entrega sostenible es un aspecto más de todos esos que cuidamos. Es muy importante porque estas empresas tienen la capacidad también de empoderar a sus clientes, uno de los criterios básicos del nuevo Pacto Verde Europeo, la sensibilización ciudadana», añaden.
¿A qué estás esperando? ¡Súmate al movimiento ‘entregasostenible.org’ por un ecommerce responsable!
Más información en entregasostenible.org